Aprende a elegir la calculadora científica que más se ajusta a tus necesidades. Existe una calculadora científica para cada perfil profesional, descubre ¡cuál es la que tú necesitas!
Este tipo de calculadora vio la luz por primera vez en 1970 y, aunque la calculadora Casio es considerada por muchos la abeja reina de entre todas ellas, existen otros tipos de calculadora inteligente desarrolladas por diferentes marcas, como es el caso de la calculadora HP, Canon o la calculadora Sharp, las cuales han conseguido abrirse camino en el mercado y situarse como empresas de referencia en este sector.
Tipos de calculadoras científicas
Tanto para algunos perfiles profesionales como para el usuario medio, la calculadora básica es imprescindible. Para otros perfiles más especializados, la elección de una buena calculadora científica completa es imprescindible para encajar con sus necesidades laborales, las más complejas que permiten resolver problemas de informática, estadística, análisis de mercado o ingeniería.
Las mejores calculadoras científicas
Te presentamos un estudio de las mejores calculadoras científicas, seleccionadas bien por el número de ventas, por su relación calidad-precio, o por votos positivos de los consumidores. De cada una de ellas, te mostramos sus características y ventajas así como si se adaptan a tus necesidades, para que hagas la mejor elección.

Hewlett-Packard G8X92AAB1S, la mejor calculadora gráfica relación calidad-precio

Casio FX-5800P La calculadora programable con la mejor relación calidad-precio

Casio FC100V La mejor Calculadora financiera del 2018 relación calidad-precio

Calculadora Casio FX-82MS La mejor calculadora científica para estudiantes
Este artículo hace un repaso por las diferentes tipologías de esta herramienta con el objetivo de encontrar la mejor calculadora científica para cada perfil profesional o académico con el fin de resolver sus particulares necesidades.
Índice de contenidos
Calculadora científica:
Su principal característica es la variabilidad, puede realizar desde las funciones de una calculadora básica (amazon), hasta las tareas de las calculadoras más avanzadas como trabajar con hojas de cálculo, potencias, raíces, calculo exponencial, factorización de números, funciones trigonométricas e hiperbólicas, cálculos estadísticos, etc.
Los modelos más sencillos de las calculadoras científicas son perfectas para estudiantes, siendo el económico modelo Casio FX 82MS, uno de los preferidos en las aulas. Para necesidades más avanzadas la calculadora Canon F-715SG puede ser una buena alternativa.
Calculadora financiera:
Calculadoras ideales para los profesionales del sector financiero, además de realizar las funciones de calculadora matemática, las calculadoras científicas financieras permiten realizar de manera simple cálculos relacionados con las finanzas: calcular el valor temporal del dinero, capitalización simple y compuesta, conocer la rentabilidad, realizar diferentes tipos de regresiones, obtener patrones estadísticos y calcular variables como el TIR y el VAN, entre otros. Para los profesionales, esta calculadora completa permite rentabilizar el tiempo, ya que el usuario puede introducir variables sin tener que despejar incógnitas de manera manual.
Calculadora gráfica o calculadora graficadora:
La calculadora científica gráfica es perfecta para los profesionales de ingeniería, matemáticos, física, química o ciencias. Sus funciones añadidas permiten dibujar cualquier operación, por lo que cuentan con pantallas más grandes, algunas de más de doce líneas, capaces de mostrar gráficos 2D o 3D a color, diagramas de barras, histogramas, etc. Si buscamos esta calculadora científica gráfica por precio encontramos que son bastante más exclusivas, llegando a superar los 200 euros como en el caso de la calculadora gráfica Casio 35+ E- B o de la calculadora HP50G, una de las más famosas.
Calculadora contable:
Muy similar a la calculadora financiera pero con algunas funciones que la dotan de un carácter particular. Los profesionales del mundo de la contabilidad y algunos perfiles financieros encontrarán en este instrumento un gran aliado. Permiten calcular parámetros estadísticos de series de datos, efectuar regresiones y calcular diferentes importes y tasas como la amortización, la conversión y el flujo de efectivo, seguido de un largo etcétera. También pueden utilizarse en el ámbito educativo superior en titulaciones como ADE o finanzas, organizaciones económicas o contables, siendo la calculadora científica Casio FC 100V una de las más utilizadas en estos casos. Estas herramientas, tanto aquellas contables como aquellas financieras, para cumplir con todas las garantías, deben estar acreditadas dentro del mundo educativo y laboral financiero y cumplir con la directiva MiFID (Markets Financial Instruments Directive) con el objetivo de garantizar que participan de un sistema financiero seguro, responsable y transparente.
Calculadora programable:
También es conocida como calculadora de funciones de programación. Puede servir como calculadora algebraica o para crear modelos financieros. Las calculadoras científicas programables más avanzadas pueden trabajar hasta con 25.000 elementos de programación, matrices, integrales, operaciones de cálculo diferencial e incluso incluir juegos. En algunos ámbitos como el escolar o en ciertos exámenes oficiales su uso está prohibido, ya que podrían utilizarse como “chuletas electrónicas”.
Tanto para algunos perfiles profesionales como para el usuario medio, la calculadora básica es un objeto familiar que nos acompaña desde los nostálgicos tiempos escolares. Para otros perfiles más especializados la elección de una buena calculadora científica completa es imprescindible para encajar con sus necesidades laborales, ya que podemos encontrar desde las más sencillas, idóneas para estudiantes, hasta aquellas más complejas que permiten resolver problemas de informática, estadística, análisis de mercado o ingeniería.
Aunque parece que el tiempo no haya pasado por él, este aparato de bolsillo ha volucionado increíblemente desde sus orígenes, ya que algunos modelos actuales incluyen pantallas táctiles y a todo color, así como la posibilidad de acceder a herramientas web y aplicaciones creadas por los propios fabricantes, las cuales permiten utilizar el ordenador o Smartphone como calculadora científica online, acercando sus posibilidades a todos los usuarios.
Toda esta información permite acotar la búsqueda según el perfil profesional o tus necesidades, el siguiente paso será conocer qué operaciones concretas necesitas realizar, y, de esta manera saber si decantarte por una calculadora de derivadas, una calculadora de porcentajes, una calculadora de fracciones, una calculadora de divisiones, una calculadora de funciones o una calculadora de ecuaciones, por ejemplo. Un mundo de posibilidades con artículos disponibles para todos, desde los bolsillos más ajustados hasta los grandes sibaritas que quieran hacer de su calculadora un objeto casi de lujo o necesiten toda la potencialidad que a día de hoy pueden aportar estas máquinas de bolsillo.